sábado, 3 de septiembre de 2016

danzasfolkloricas DEguatemala

danzasfolkloricas DEguatemala
  • Son de la Chavela
  • Baile de los Micos
  • Baile de los Diablos: Esta danza era para venerar a los dioses de la lluvia y se celebra comúnmente en San Pedro Carcha, Lanquín y San Cristóbal Verapaz.
  • Baile de los Marineros: Esta es parte del Día Nacional del Garífuna el 26 de Noviembre, En Guatemala se practican varias danzas garífunas, las más populares son: el Yancunú, el Sambai, la Punta, la Zumba, el Jungujugu, el Gunjae, el Abai-i, el Majani y el Chip
  • Baile del Torito: Esta danza surgio por el siglo 16 comunicando al conquista de los españoles , comunmente de desarrolla en multiples lugares de en  Alta Verapaz
  • Baile de los Guacamayos: esta danza flklorica se desarrollo en el periodo maya, logrando sobrevivir hasta la actualidad, su funcion es presentar al dios sol conocido como zacoj.
  • Baile de los Güegüechos: se celebra en Quiché en honor a Jun Toj,  se le conoce también como danza de Patzca.
  • Danza de los Masates
  • Baile de los Venados
  • Danza de Nuestros Viejos Animalitos:  es una de las danzas mas antiguas se celebra en honor a la "Santa Cruz".
  • Baile de los Combite
  • Baile de los Viejitos
  • Baile de los gigantes
  • Baile Rabinal Achi
  • Baile de son Chapin
  • Baile de son Folklorico
  • Baile de los Compadres
  • Baile de son Bareño
  • Son Ceremonial
  • Baile Tradiccional o Autoctono
  • Baile del Urram.
  • baile de la conquista: realizado comúnmente en Quiché y en Totonicapán, es un legado cultural de los moros y cristianos.
Una de las peores cosas que nos podria psar es perder nuestra identidad como guatemaltecos, sigamos manteniendo nuetro legado cultural juntoa  estas bonitas y representativas danzas folkloricas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario